Los Mundos de Nia
  • Los mundos de Nia
  • Sobre Mi

San Francisco 2ªParte

11/11/2015

0 Comentarios

 
Paragraph. Haz clic aquí para editar.
Imagen

¡¡¡A los buenos días a todos!!!
En este caso, segundas partes, sí que fueron buenas... Bueno, nuestra estancia en San Francisco, era cuanto menos plenamente satisfactoria, y divertida. Además teníamos un tiempo magnífico, nada de nubes, y cielo despejado, que nos permitía ver el Golden Gate y todos sus alrededores perfectamente. Además pudimos realizar la excursión de Alcatraz, según lo previsto.

Llegamos al Pier 33 con la suficiente antelación que marca, para salir a la hora acordada. Montamos en el barquito que nos llevó hasta La Roca. La travesía duró unos 15-20 minutos, y no parabamos de hacer fotos y mirar el horizonte marcado por la cárcel, el Golden Gate y el skyline de la ciudad de San Francisco...Miraras por donde miraras te quedabas alucinado con las vistas. Ya llegando a La Roca, te impresiona lo austera que puede llegar a ser. Si a eso le sumas las condiciones meteorológicas que pueden llegarse a producir, puedes hacerte una ligera idea de lo duro que tuvo que ser vivir allí, tanto si eras preso, como si eras un funcionario de mantenimiento o guarda de presos. Nos contaron que vivían allí, porque entonces no salía rentable ir y venir todos los días hasta allí, y además no siempre se podía hacer. Los presos, durante las primeras épocas, sólo tenían derecho a comida, refugio y salud. Ni tan siquiera podían trabajar ni ningún tipo de entretenimiento. Luego más tarde, se instaló una biblioteca, y podían salir una hora por semana (ojo, por semana) al patio. Los que causaban algún problema, eran aislados en celdas totalmente a oscuras, donde permanecían durante días desnudos (¡ozú! que frío...no lo quiero ni imaginar). Las normas eran al principio tan estrictas, que tuvieron que suavizarse a la fuerza, ya que por ejemplo, no les dejaban ni hablar, ni coincidir más de cuatro en la mesa del comedor para evitar contacto, las celdas eran minúsculas, etc...y algunos presos, evidenciaban problemas mentales , como el desquicio o el intento de escape y suicidio.

Además de contarte la vida diaria en prisión, nos contaron el “intento” de fuga de los tres presos más famosos y aún buscados. Digo intento porque en realidad no se ha demostrado que consiguieran huir. Además de todos los obstaculos que había para fugarse de Alcatraz, lo difícil de verdad, no era burlar a los guardias o salir fuera, si no el hecho de atravesar la bahía, que aunque San Francisco estaba a escasos 2 kilómetros de la Roca, las fuertes corrientes y las bajas temperaturas del agua, hacía que fuera practicamente imposible. Jamás se encontraron los cuerpos, y se supone a día de hoy que consiguieron huir porque la madre de dos de los presos, recibió hasta el día de su funeral, un ramo de flores por su cumpleaños, con una tarjeta anónima.

Cuando íbamos a salir de la Carcel, había en la tienda de souvenirs, una pila de libros, y gente haciendo cola, para que el “escritor” se lo dedicase... Pues bien, era uno de los presos que salieron con el cierre de Alcatraz, que había escrito un libro...y yo me pregunto: Si la gente chunga, que rompía las normas de las otras cárceles, iban a Alcatraz, podrías hacerte una idea del tipo de personajes que allí había... ( de lo bueno, lo mejor... ejem ejem) ¿Qué hace la gente pidiendo autógrafos? Estamos fatal, jajaja. Aunque todo es respetable, pero vamos, que telita.
En fin, ya sabíamos que teníamos que ver la peli de “La Fuga de Alcatraz” de Clint Eastwood cuando llegaramos a casa. :)

Después de la visita ya por la tarde-noche, regresamos hacia la parada del Cable Car, para ir a visitar Lombard Street. La verdad es que fue divertido bajar la calle a pie (bajar, siempre mejor que subir ..) y hacerte mil y una foto.

Volvimos a coger el Cable car, y a cenar. Ya estaba bien por las cuestas de hoy... digo, el día de hoy.

Al día siguiente teníamos muchos barrios por visitar. Sobre todo, dos que fueron los que más nos gustaron: El Castro (barrio Gay) y Haigh-Ashbury (el barrio hippie).

Fuimos primero a Haigh-Ashbury, porque además nos pillaba de paso para ver una tienda de discos que teníamos fichada. El barrio resultó ser una grata sorpresa. Tiendas molonas, con miles de colores, y miles de opciones de compras. Tiendas vintage, con ropas alucinates de todas épocas, tiendas de tatuajes, de instrumentos musicales, tiendas retro...¡¡¡ Nos encantó!!! La verdad es que por mucho que explique, lo mejor es verlo uno mismo. Se llama así por la intersección entre las calles Haigh y Ashbury ( no se debanaron los sesos...eran hippies y pensaban en otras cosas.. jijiji). Allí es donde nació el movimiento hippie y bohemio de los años 60. Una pasada de barrio.
Encontramos la tienda de música. Amoeba, es probablemente la tienda de música donde puedes encontrar la mayor variedad de estilos musicales del mundo, y debido a su éxito, su última apertura en Los Ángeles, hacen que esta última sea probablemente la tienda de música más grande del mundo. Nos llevamos algunos vinilos de recuerdo... ¡qué pasada de tienda!.

Después estuvimos visitando el Golden Gate Park, que está al final de la calle, y decidimos visitar el jardín japonés que hay en su interior. La verdad es que nos decepcionó un poco, porque había leído en muchos sitios que era una pasada de lugar, y tenía muchas espectativas puesta en el... Nada del otro mundo. Pero con fotitos de rigor.
Comimos por la zona, y luego fuimos hasta la zona del Castro.

El Castro, no era un barrio tan grande como esperaba, y tampoco tan auténtico como el de Haigh-Ashbury. Al menos bajo nuestra opinión. Si que es cierto que tenía algunos detalles molones, como el paso de cebra multicolor, y tiendas de lo más cool...pero como estoy tan enamorada de Madrid, creo que eso lo tenemos nosotros aquí. Si bien es cierto, que tanta fama le precede porque fue allí donde nació el movimiento homosexual y donde más se luchó en su momento para conseguir los derechos que se merecen. Con razón se considera la capital mundial de la comunidad gay.

Después, y como estaba al lado, fuimos a Mision Dolores, otro barrio totalmente distinto a estos últimos. Lo que más nos llamaba la atención de este barrio, era la zona de graffitis revindicativos. Nos encontramos con una señora mejicana enamorada de España que nos ayudó a encontrarla...quería acompañarnos y todo. Que nos dijo que en España la habíamos tratado muy bien en su visita y que ella quería hacer lo mismo. Un encanto de mujer. Nos advitió de alguna zona, que era mejor no pasar, y así hicimos. Nos recomendó también el mejor restaurante Vietnamita de todo San Francisco, en la zona del comienzo de los muelles, pero no pudimos ir porque estabamos reventados, literalmente. Cruzamos la zona de graffitis deleitandonos con mil fotos, y cenamos cerca del hotel.

Al día siguiente teniamos que ir a recoger el coche. Perdimos la mañana en las tiendas del centro. Decidimos visitar la zona del Civic Center. Un edificio señorial donde se encuentra el ayuntamiento de San Francisco. Ahí es donde empieza por decirlo de alguna manera el barrio de Tenderloin. Es un barrio peculiar, lleno de homeless y gente sin recursos. Pero es exagerado este tema allí. He visto mendigos en otras muchisimas ciudades del mundo, pero en San Francisco tienen un “aire especial”. Aquí los mendigos interactuan con... no sé ni explicarlo. Ellos hablan, discuten solos, hacen protestas a no sé quién se dirigen... es algo fuera de lo común, y además es como si salieran de una pelicula exagerada. De verdad que hasta que no se está allí, no se aprecia. Pensaréis que no veo el resto de ciudades que hay en otras partes, y lo sé, soy consciente, pero la actitud e interacción de los mendigos allí, juegan un papel importante, son muy sorprendentes. Me lo comentaron también antes de ir, y pensé igual que seguramente estaréis pensando vosotros, y cuando llegué allí y lo ví... Supe a qué se referian cuando me contaron esto.
Luego después de comer fuimos a recoger el coche de alquiler. Cuando ya nos hicimos con el coche, estábamos locos por cruzar el Golden Gate con el coche, ¡¡ qué pasada !!. Paramos en algunos miradores y hacer algunas fotos. Luego decidimos ir hasta el pequeño pueblo de Sausalito. Pueblo pesquero chiquitín con mucho encanto. Dimos una vueltecita, más fotitos, y como estaba anocheciendo, decidimos volver. Ese era nuestro último día completo en San Francisco. Nos daba muchísima pena, pero por otro lado, nuestro gran viaje, no acababa más que empezar.

A la mañana siguiente, desayunamos un típico desayuno americano, nos despedimos del Cable Car, de las cuestas, de las tiendas... y partimos camino a Yosemite National Park.
Pero esto ya es otro capítulo de esta bonita historia.

Feliz Miércoles.

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo 

    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

    Catergorías

    Todos
    Actitud
    Amor
    Constancia
    Felicidad
    Inquietud
    Kilometros
    Laboral
    Meta
    Motivacion
    Motivacíon
    Perseverancia
    Personal
    Ponle Freno
    Ponle Freno 2014
    Positivismo
    Running
    Sentimientos
    Viajes
    Vida Sana

    Fuente RSS

    Blogs que sigo

    RunForDreams
    Torrejonwebdesign
    Feel Alive
    Sh1nsei
    El muro de las recomendaciones
    Isasaweis
    Secretosde chicas
    Vitónica
    The Beauty mail






Con tecnología de
Foto utilizada con licencia Creative Commons de (3)
✕